On this site you can learn everything about mobile Apps, Tablet, learn to repair your cell, you will stay informed of the latest news about technologies.
En este sitio podes aprender todo sobre Aplicaciones de móviles, Tablet,
aprenderás a reparar tus celulares, te mantendrás informado de las ultimas noticias sobre tecnologías.
La red social presentó Home, una interfaz adaptada para smartphones con Android, que reemplaza a la original; busca ampliar su presencia en el mundo móvil con una integración profunda en el sistema operativo de Google.
Mark Zuckerberg presenta la integración de la interfaz de Facebook Home en los dispositivos Android. Foto: Reuters
Con la presencia de su cofundador y actual CEO, Mark Zuckerberg, Facebook presentó una interfaz que busca aprovechar la presencia de la red social en los teléfonos con Android. Los rumores previos indicaban que la compañía presentaría un teléfono adecuado a su plataforma, pero también se especulaba con que se podría presentar una interfaz adaptada del sistema operativo móvil de Google. A su manera, ambas previsiones resultaron ciertas.
Zuckerberg aclaró durante la presentación que la compañía no busca crear un teléfono propio, ni un nuevo sistema operativo. "Estamos preparando algo que va más allá de una aplicación", dijo el ejecutivo, al destacar la personalización que ofrece Android para realizar este tipo de implementaciones.
La interfaz presentada por Mark Zuckerberg de la integración de Facebook en los teléfonos con Android.
Denominado Facebook Home, esta aplicación estará disponible en la tienda Google Play y permtie reemplazar la interfaz habitual de Android por una pantalla principal denominada Cover Feed , que se caracteriza por la visualización de fondo de las fotos que los contactos publican en la red social, con los accesos a las aplicaciones del teléfono y a las principales funciones de Facebook: las actualizaciones y el servicio de mensajería Messenger (con el aditamento de poder agregar esas conversaciones en cualquier lugar del entorno de Facebook, no sólo de esa aplicación).
También, por supuesto, es posible acceder a las aplicaciones tradicionales de un smartphone o al resto del software disponible en la tienda de Google.
Es lo que en la jerga de Android se conoce como un launcher , y hay varios disponibles para este sistema operativo (el único entre los más populares que permite algo así).
Uno de sus rasgos más polémicos, sin embargo, es que la aplicación desplegará publicidad dirigida en pantalla.
Estará disponible para los teléfonos HTC One y Samsung S III y S 4 desde el 12 de abril en la tienda Google Play. Gratis, por supuesto. Asimismo, Zuckerberg anunció un acuerdo con el fabricante taiwanes y AT&T para presentar el HTC First, el primer teléfono que cuenta con esta integración de Facebook en un dispositivo con Android, con un precio inicial de 99 dólares.
El HTC First tiene un chip Qualcomm Snapdragon de doble núcleo, pantalla de 4,3 pulgadas y cámara de 5 megapixeles. Corre Android 4.1 y viene con Facebook Home preinstalado.
Disponible como una aplicación más en la tienda de Google, la interfaz de Facebook Home se suma a las diversas alternativas de acceso que tiene la red social, con diversas desarrollos oficiales para iOS de Apple, Android, Windows Phone y BlackBerry OS. Asimismo, la compañía presentó de forma reciente el rediseño que unifica la vista web disponible en las computadoras, tabletas y teléfonos móviles.
El presidente ejecutivo Eric Schmidt dijo que se activan 1,5 millones de dispositivos con el sistema operativo móvil en todo el mundo; a su vez, la compañía develó los detalles técnicos de sus anteojos electrónicos.
Con un ritmo de activaciones de 1,5 millones de dispositivos Android por día , Google espera que la plataforma móvil alcance los 1000 millones de equipos para fines de este año, de acuerdo a las declaraciones de su presidente ejecutivo y ex-CEO, Eric Schmidt, en la conferencia D: Dive Into Mobile, organizado por el blog de tecnología All Things Digital.
El ex-CEO de la compañía dijo que los teléfonos inteligentes alcanzarán el precio base de 100 dólares, un costo clave para la llegada a un público que se va a conectar a Internet por primera vez. Asimismo, felicitó a Facebook, el principal rival de Google en las redes sociales, tras la llegada deHome , la interfaz que se integra al sistema operativo Android. "Estamos encantados con el trabajo realizado, de eso se trata una plataforma abierta: experimentación y creatividad", dijo el ejecutivo.
Schmidt también tuvo tiempo para hablar de Glass, el proyecto de Google de crear unos anteojos inteligentes que se comportan como una pantalla secundaria del teléfono móvil, y destacó que lo más importante de este dispositivo no son las notificaciones de su diminuta pantalla ubicada en el marco, sino las tecnologías relacionadas con el reconocimiento de voz en tiempo real.
Durante la conferencia D: Dive Into Mobile, Schmidt dijo que una de las funciones más destacadas de Glass será el reconocimiento de voz en tiempo real. Foto: Reuters
De forma previa, Google publicó los detalles técnicos de Glass, un armazón de anteojos sin lentes equipado con una pequeña pantalla de 640 por 360 pixeles, pero que dada su cercanía al ojo sería el equivalente a ver una pantalla de TV de 25 pulgadas a dos metros de distancia. Tendrá una cámara de 5 MP y utilizará la tecnología de transmitir el sonido a través del hueso , una modalidad que Panasonic presentó en una línea de auriculares en la feria CES.
Asimismo, Glass tendrá una unidad de almacenamiento de 16 GB, y su batería permitirá tener una autonomía de uso de una jornada completa, siempre y cuando no se utilice la cámara de forma intensiva en conferencias vía Hangout o en grabar videos de forma continua. Tendrá un conector micro USB para su recarga, conectividad wi-fi y Bluetooth, y la aplicación oficial MyGlass, disponible para teléfonos con Android Jelly Bean, tendrá soporte para prestaciones basadas en GPS y los mensajes de texto.
Y una característica inesperada es que no se pueden vender: según publica el sitio Wired, los términos del contrato de compra especifican que no se pueden vender o prestar sin el consentimiento de Google.
Desde Skype al cada vez más popular Line, diez servicios que te permiten hacer llamadas sin gastar un centavo, a través de 3G o Wi-Fi.
Los celulares con Internet ofrecen la posibilidad de hacer llamadas por voz sin consumir crédito de la línea telefónica. Para ello, existen distintas herramientas sin costo que funcionan usando una conexión Wi-Fi o (menos recomendable) el servicio 3G de la operadora, aunque en ese caso hay que pagar el plan de datos.. En el primer caso,
Aquí, un recorrido por las principales.
BLACKBERRY MESSENGER
El servicio de mensajería instantánea incorporará llamadas en la próxima versión del BBM.
El famoso mensajero para usuarios de BlackBerry se actualiza y hace unos días se supo que la próxima versión , disponible por ahora en beta, permite llamar a un contacto directamente. Para esto, será necesario que ambos estén conectados mediante Wi-Fi (con el plan de datos no funciona), que posean el sistema operativo 6 o posterior (eventualmente estará disponible para BlackBerry 5). Se descarga de aquí.
LINE
Line es visto por muchos como el sucesor de Whatsapp.
Esta aplicación japonesa promete darle competencia a Whatsapp en lo que refiere a mensajería instantánea. Ya fue descargada 73 millones de veces en más de 230 países. Su principal diferencial es que permite llamadas de voz a través de 3G o Wi-Fi, y que además es gratis (Whatsapp tiene costo a partir del primer año de uso). Además de estar disponible para Android, iOS y Windows Phone, tiene versiones gratuitas para Mac y Windows. Además funciona como chat, para enviar mensajes grabados de voz y también de video.
SKYPE
Skype está presente en casi todas las plataformas móviles.
Siempre es una alternativa útil para las llamadas de un dispositivo a otro, aunque Skype no funciona en todas las plataformas (BlackBerry, por ejemplo, queda afuera). A futuro, además, será el reemplazo de Windows Live Messenger . Las opciones con este programa son variadas: se puede llamar gratis a un contacto de Skype que esté conectado, pero también, con planes Premium que arrancan en los 10 dólares, se puede comunicar con cualquier teléfono del mundo a precios mínimos. El programa está disponible para Android, iOS, Windows Phone y Symbian (además, claro de, Windows, OS X, televisores y más).
VIBER
Viber es uno de los servicios móviles más populares.
La lógica de este programa multiplataforma es similar a la del Whatsapp: la comunicación se establece entre dos números que tengan instalado este programa en los dispositivos. Las llamadas en Viber se pueden hacer mediante Wi-Fi o incluso mediante la red 3G. En iOS, Android y Windows Phone trae todas las funcionalidades, mientras que en BlackBerry y Bada sólo permite mensajes de texto. Es gratis.
TANGO
Tango permite llamadas de voz, videoconferencias y mensajería de texto.
Al igual que Line o Viber, Tango ofrece un plus a servicios de mensajería instantánea tradicionales. Permite hacer vídeollamadas o llamadas usando nuestra conexión a Internet, por 3G o Wi-Fi. Al instalar la aplicación, revisa los contactos y agrega automáticamente a aquellos que ya tienen el programa instalado. Está disponible para Android, iOS, Windows Phone y Windows. Las llamadas todavía no están disponibles para Windows Phone.
FRING
Así es la interfaz del mensajero Fring, multiplataforma.
Un pionero en ofrecer tanto llamadas como videollamadas desde un celular. Fring funciona en iPhone, Android y Symbian. Además de la posibilidad de hablar por voz con otro contacto, permite integrar cuentas de chat de Google Talk, Windows Live Messenger y Yahoo!, entre otros. También permite hacer llamadas de bajo costo a teléfonos tradicionales.
NIMBUZZ
Nimbuzz es uno de los precursores del segmento.
Otro histórico del rubro, Nimbuzz funciona en múltiples plataformas y permite llamadas gratuitas entre dispositivos que tengan instalado el programa. Al igual que Fring permite la integración de distintas cuentas populares de chat, y llamadas de bajo costo a teléfonos tradicionales. Está disponible para Android, iPhone, Symbian y (sólo chat) Windows Phone, BlackBerry OS, Java o cualquier navegador Web moderno, además de ofrecer mensajería y llamadas en Windows y OS X.
FACETIME
Apple tiene su servicio de videollamadas para su plataforma.
Se trata de un programa de Apple para hacer videollamadas solamente entre dispositivos de la compañía. Funciona tanto en iPhone, iPod touch y en las distintas versiones del iPad. Para comenzar a utilizarla es necesario que ingresar un usuario de Apple y una dirección de correo electrónico. FaceTime también funciona en MacBook y iMac. Viene preinstalado en las últimas versiones. También sirve para videollamadas.
GOOGLE PLUS
Google ofrece su Hangout para Android y PC, que permite llamadas y videollamadas.
La aplicación ( disponible para Android e iOS ) del megabuscador permite realizar videollamadas (ohangouts , como los denomina Google) con hasta 9 amigos directamente desde el celular, desde una tablet o una PC. Así se podrán establecer comunicaciones por voz entre varios participantes y sin costo.
ZELLO
Zello funciona como un handy o un Nextel, es decir, con comunicaciones alternadas.
Esta aplicación, que permite el intercambio de mensajes de voz, funciona de forma similar al servicio de Nextel. Como si fuera un Walkie-talkie, Zello permite pulsar y hablarle a algún contacto que esté también conectado a la aplicación. Al hacerlo, se escuchará el famoso "prip" para comenzar a conversar. Disponible para Android, BlackBerry, iPhone y PC.
Muchos necesitamos usar el iPhone con cualquier compañía, pero por desgracia la mayoría de los iPhones los tenemos “atados” a una compañía ya sea Movistar, Vodafone u Orange (aquí en España). Lo bueno es que podemos liberarlo ya sea por IMEI (Movistar es el mas barato) lo puedes encontrar en EstudioShops.com, o bien con una de estas tarjetas REBEL II iPhone 4s, que es compatible con todos los firmare y baseband conocidas.
El proceso es lo más sencillo del mundo:
Lo primero es ponerlo en marcha, para ello tenemos que hacer un proceso que solamente hay que hacerlo una vez.
1.- Apagamos el iPhone, metemos la REBEL II con la original (no la que quieres usar de otro operador), es decir si tu iPhone es Vodafone, entonces tienes que meter la tarjeta vodafone.
2.- Encenemos el iPhone y accedemos a Ajustes / / Aplicaciones de SIM y hacemos click en “GET CARRIER CODE”, una vez hecho esto. Apagamos el iPhone, cambiamos la SIM por la que queremos usar de diferente compañía y volvemos a encender el iPhone.
3.- Esperamos unos segundos y listo!!! tu iPhone cogerá cobertura y podrás usarlo normalmente.
Recuerda que para usar los datos 3G de la nueva compañía tienes que configurarlos, para ello puedes echar un vistazo a este articulo:
En algunos iPhones cuando metes la REBEL te pide activación y si itunes no es capaz de activarlo, tienes que hacer lo siguiente:
No pongas ninguna tarjeta en el iPhone, apagalo y enciendelo. Una vez encendido abre la aplicación del iPhone “Notas de Voz”, empieza a grabar una nota y sin parar de grabar presiona el botón HOME para salir al Springboard del iPhone. Inserta la Rebel II para iPhone 4s y espera a que salga el mensaje de “Activación necesaria”, cuando te salga, haz click en la barra de estado donde sale que todavía se está grabando la nota de voz. Una vez de nuevo en las notas, puedes parar de grabar y volver al springboard, donde podrás ir a Ajustes / Telefono / Aplicaciones de SIM, para poder hacer el proceso de arriba.
Instalar y activar iOS 5 Beta 4 En iPhone/ iPad y iPod sin ser desarrollador
Como sabéis las nuevas betas del iOS 5 solo están disponibles para los desarrolladores pero hoy os vamos a decir como instalarla y activarla sin problemas y sin ser desarrollador.
Necesitamos: iOS 5 Beta 4 Redsn0w 0.9.8b4 (MAC o WINDOWS) Tener un programa como el iPhone Explorer, iPhone Browser o similares Descargas: iTunes 10.5 beta windows iTunes 10.5 beta MAC (beta 3, no hay 4) iPhone 4 iPhone 3GS iPod Touch 4G iPod Touch 3G iPad 1 Redsnow 0.9.8b4 MAC Redsnow 0.9.8b4 Windows Una vez que haya lo que se necesita, sólo tienes que seguir los siguientes pasos. Deben tener menos de 10 minutos: Se puede hacer downgrade de nuevo a iOS 4.3.4 sin necesidad de tener los SHSH guardados y a iOS 4.3.3 teniéndo el SHSH guardado. Comenzamos: 1.- Conectamos el iPhone al ordenador y abrimos iTunes, hacemos click en mays+restaurar en Windows o option+restaurar en MAC y elegimos la beta descargada. 2.- Cuando el proceso termine abrimos Redsnow y seguimos los pasos, elegimos “Install Cydia”, ponemos el iPhone en modo DFU y esperamos a que se realice el Jailbreak. 3.- Ahora accedemos a los archivos del iPhone por ssh desde una aplicación tipo iPhone Explorer, iPhone Browser, iFunbox o similares, en concreto vamos a la ruta: /system/Library/CoreServices/ y editamos el archivo System Version.plist. 4.- Buscamos el siguiente texto: <key>ReleaseType</key> <string>Beta</string> Y lo ELIMINAMOS, guardamos el archivo modificado y sustituimos. 5.- Ya solo nos queda poner de nuevo el iPhone en modo DFU y ejecutar de nuevo Redsn0w, pero esta vez elegimos “Just Boot Tethered Right Now”. Cuando arranque el iPhone y después de seguir las pantallas de configuración podrás conectarte a iTunes y activarlo sin problemas.
Gevey Ultra SIM puede liberar el iPhone 4 que corre con iOS 4.3.4
Una buena noticia para todos los usuarios que tengan un iPhone 4 y quieran liberarlo (Unlock) para poder usarlo con cualquier operadora, la tarjeta Gevey Ultra es compatible con iOS 4.3.4, el último firmware de los dispositivos móviles de Apple. Gevey Ultra SIM es una tarjeta que tiene un precio de us$ 28, y que mágicamente te permite realizar el Unlock al iPhone 4 que corra con iOS 4.1, 4.2, 4.2.1, 4.3, 4.3.1, 4.3.2, 4.3.3 y 4.3.4, sin necesidad de realizar ningún Jailbreak al último smartphone de Apple, y es compatible con las basebands 1.59.00, 2.10.04, 3.10.01 y 4.10.01. Esta tarjeta es enviada a cualquier país, por lo que puedes comprarla sin ningún problema, en el paquete te viene incluida la guía para usarla y poder liberar tu Phone 4. Hay dos formas de usar la tarjeta Gevey Ultra, una manual sin necesidad de Jailbreak y otra automática donde debes Jailbreakear tu iPhone 4 e instalar una aplicación de Cydia y no se necesita marcar el 112.
Y a continuación el famoso jailbreac!!! Jailbreak iOS 4.3.4 iPhone 3GS, iPhone 4g, iPad 1g, iPod Touch 3g y 4g
La nueva versión de Redsn0w 0.9.8b3 te permite realizar el Jailbreak por el momento del tipo Tethered a iOS 4.3.4 y es compatible con el iPhone 4/3GS, iPod touch 3G/4G y iPad de primera generación. REQUISITOS Sólo compatible con estos dispositivos: iPod touch 3G iPod touch 4G iPad 1 iPhone3GS iPhone4 (GSM) Si tienes liberado tu iPhone 4/3GS debes acordarte que solo se puede realizar el Unlock con las basebands antiguas: 01.59.00 (iPhone 4), iPhone 3GS: 04.26.08, 05.11.07 , 05.12.01, 05.13.04, 06.15.00, por lo que no uses esta versión de Redsn0w. DESCARGA TODOS LOS FIRMS AQUÍ: IPhone 4G GSM: http://appldnld.apple.com/iPhone4/041-1923.20110715.BnATg/iPhone3,1_4.3.4_8K2_Restore.ipsw iPad 1: http://appldnld.apple.com/iPhone4/041-1913.20110715.cvTyu/iPad1,1_4.3.4_8K2_Restore.ipsw iPhone 3gs: http://appldnld.apple.com/iPhone4/041-1921.20110715.ItuLh/iPhone2,1_4.3.4_8K2_Restore.ipsw iPod touch 3g; http://appldnld.apple.com/iPhone4/041-1919.20110715.ShHh4/iPod3,1_4.3.4_8K2_Restore.ipsw iPod touch 4 http://appldnld.apple.com/iPhone4/041-1918.20110715.MgWsk/iPod4,1_4.3.4_8K2_Restore.ipsw Descarga Redsn0w para Windows https://sites.google.com/a/iphone-dev.com/files/home/redsn0w_win_0.9.8b3.zip?attredirects=0&d=1 Descarga Redsn0w para Mac https://sites.google.com/a/iphone-dev.com/files/home/redsn0w_mac_0.9.8b3.zip?attredirects=0&d=1 PROCEDIMIENTO
Nada más ejecutar Redsn0w lo primero que hay que hacer es pulsar en “Browse” y seleccionar el firmware original al que le vamos a hacer jailbreak (iOS 4.3.4)
Una vez reconocido el firmware podemos continuar con el proceso, para ello pulsamos en Next y empieza a preparar archivos.
Cuando termina este proceso, debemos seleccionar en la ventana que nos sale “Install Cydia” y pulsar de nuevo en “Next”
Y ahora debemos apagar el iPhone y prepararnos para ponerlo en modo DFU (siguiendo las instrucciones que nos salen en pantalla). No es imprescindible apagarlo, pero sí recomendable. Una vez el programa nos lo detecte en modo DFU continúa con el Jailbreak y ya no debemos hacer nada hasta que nuestro iPhone reinicie, entonces ya tendremos el jailbreak hecho. Pero aún no hemos terminado.
Porque este Jailbreak es Tethered, y por lo tanto debemos reiniciar nuestro iPhone mediante Redsn0w, ya que si lo reiniciamos con normalidad puede que ni siquiera reinicie, y si reinicia, no te va a funcionar casi nada. Cada vez que reiniciemos habrá que seguir estos pasos que a continuación detallo, y el primer reinicio después de hacer jailbreak con Redsn0w no es una excepción. Tenemos que ejecutar de nuevo Redsn0w, de nuevo seleccionar el firmware oficial, y en la ventana en la que antes seleccionamos “Install Cydia”, ahora tenemos que seleccionar sólo “Just boot tethered”, y de nuevo repetir todo el proceso de DFU y esperar a que reinicie nuestro iPhone.
Ahora sí tendremos nuestro iPhone con Cydia listo para funcionar. Recordad, cada vez que vustro iPhone se apague, o que os pida reiniciar, tendréis que repetir estos últimos pasos.
En esta sección trataremos el tema de cómo liberar móviles y para qué sirve liberar un móvil. Cuando compramos un móvil a una operadora, éste normalente viene con un para que sólo funcione con ésta operadora en concreto, de forma que ese móvil sólo funciona con tarjetas SIMs de esa misma operadora. Liberando un móvil, conseguiremos que deje de estar anclado a esa operadora y podamos usarlo indistintamente con cualquier operadora. Por qué liberar un móvil
La de tener un móvil libre es que podemos usarlo con cualquier operador. De esta forma, podremos aprovechar al máximo las ventajas de las diferentes tarifas de las operadoras. Por ejemplo, puede que nos interese usar una operadora por la mañana y otra por la tarde, o un número en el trabajo y otro en nuestros ratos de ocio. Cómo liberar mi movil
Normalmente se suelen liberar móviles por dos métodos: por cable y por IMEI. Cada método tiene sus ventajas y sus inconvenientes. Cómo liberar móviles por IMEI
Liberar por IMEI es uno de los métodos más seguros a la hora de liberar nuestro móvil, y a la vez el método más popular. Consiste en introducir un código en nuestro móvil y éste automáticamente queda libre.
Éste código normalmente se suele obtener a partir del IMEI de nuestro móvil. El IMEI es un número de serie de 15 dígitos que identifica nuestro móvil. Para averiguar el IMEI de tu móvil pulsa la secuencia *#06# y aparecerá en pantalla.
Para obtener el código de desbloqueo, normalmente hay que pagar y no es compatible con todos los modelos y operadoras. En el caso de algunos modelos de Nokia, los códigos son gratis y se calculan al instante. Para liberar móviles Nokia por código, puede acceder a la siguiente web: Liberar moviles.
Si tu móvil no es Nokia, puedes desbloquearlo si es de Orange, Movistar, Motorola, Siemens o Vodafone. Hay multitud de tiendas en Internet dónde puedes comprar este código por aproximadamente 20 €uros. Estas tiendas, normalmente piden pago por adelantado y es normal que tarden 48 horas o más en facilitarnos el código de liberación. La empresa que te facilite el código, también te facilitará las instrucciones para introducir el código en el terminal.
Hay otra forma de liberar el móvil por código gratis. Si llevamos más de un año con nuestra operadora actual están obligados a facilitarnos el código de desbloqueo gratis. Si llevas con tu móvil más de un año, llama a tu operador y pídele que te facilite el código de liberación y las instrucciones para liberarlo. Si por el contrario no cumples esta condición, trendrás que esperar a cumplir un año, comprar el código de desbloqueo o liberarlo por cable en una tienda. Cómo liberar móviles por cable
Si por desgracia tu móvil no se puede liberar por IMEI, la única solución es por cable. En este caso, hay que conectar el móvil al ordenador con unos dispositivos especiales llamados cables o cajas. Por lo general, este material suele ser caro y lo normal es llevar el móvil a una tienda de telefonía especializada. Ya que en el proceso de liberación tiene algunos riesgos y podemos dañar el terminal, asegúrese de que la tienda que le libere su móvil le garantice que el móvil no será dañado, o en otro caso, le entregue un móvil igual o de la misma gama.
Liberar teléfono móvil con Turbo SIM, X-SIM, NO-KEY... Otro método para liberar un terminal es con una tarjeta Turbo SIM, un dispositivo del mismo tamaño que la tarjeta SIM que se solapa junto a esta para que el móvil esté libre con cualquier operador del mundo. Es decir, tenemos que introducir nuestra tarjeta SIM a la vez que la Turbo SIM, X-SIM o NO-KEY... (que al ser un dispositivo bastante delgado no hay problema salvo en la zona del chip que tendremos que recortar un poco nuestra tarjeta original.
Este método no modifica ni el hardware ni el software del teléfono, por lo que no perderemos la garantía ni correremos riesgo de estropear el terminal para siempre. Actualmente hay Turbo SIM para liberar movil Nokia y X-SIM para liberar iPhone, por un precio aproximado de 40 a 50 euros. Cómo usar mi movil con otro operador
Si ya tiene su móvil desbloqueado, ya puede usarlo con cualquier operador del mundo. Para ello, no tiene más que cambiar la tarjeta SIM que normalmente se encuentra debajo de la batería. La tarjeta SIM es un chip que contiene nuestros contactos y nuestra línea telefónica.